La ley de Ohm tiene el nombre del científico alemán Georg Ohm.
Su enunciado dice que “la intensidad de corriente que circula por un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica. En palabras simples “a más tensión (V), más intensidad (I) y a más resistencia (R), menos intensidad (I)”.
La ecuación matemática es I = V / R
Donde “I” es la corriente que pasa a través del objeto medida en amperios, “V” es la diferencia de potencial de las terminales del objeto medida en voltios y “R” es la resistencia medida en ohmios.
Se pueden obtener 2 posibilidades más de actuación con esta ley:
V = I x R R = V / I
Una forma simple de aprender estas ecuaciones matemáticas es relacionarlas al siguiente triángulo:
Como conclusión, se puede decir que la cantidad de corriente que recorre un circuito eléctrico es mayor si hay más tensión y es menor si hay más oposición al paso de corriente eléctrica.