En la configuración de VirtualBox (AQUI) agregamos la carpeta Documents de Windows para compartir carpetas con Kali Linux. Ahora debemos configurar Kali para que se pueda conectar a esa carpeta y poder compartir archivos.
Instalar Guest DKMS
Primero debemos instalar las Guest DKMS con el siguiente comando:
apt install virtualbox-guest-dkms -y reboot
Al reiniciar, deberemos montar la carpeta con el siguiente comando:
mount -t vboxsf Documents /media/sf_Documents/
Donde «Documents» es el nombre asignado en la configuración de VirtualBox como se muestra en la siguiente imagen:
y /media/sf_Documents/ es el directorio que nos configura Linux. Por lo general dentro de /media/ y el nombre comienza con sf_.
Para asegurarnos que se ha montado la carpeta sin problemas, podemos probar con el comando ls:
ls /media/sf_Documents
Y nos debería mostrar los archivos y carpetas de Documents en Windows.
Si no funciona con estos pasos, deberemos instalar el GuestAdditions desde interfaz gráfica (GUI).
Instalando Guest Additions
Ir al menú de VirtualBox – Dispositivos – Insertar imagen de CD de las <<Guest Additions>>…
Una vez hecho lo anterior, deberemos ir al terminal y aplicar el siguiente comando:
bash /media/cdrom/VBoxLinuxAdditions.run
Como se muestra en la siguiente imagen:
Tardará algunos segundos, pero nos mostrará la carpeta montada justo bajo la imagen de CD de Guest Additions.
Con esto ya podremos compartir carpetas entre Kali Linux y el sistema operativo host (Windows 10 en mi caso) para así trabajar con archivos como si estuvieran en red.
También con la instalación de esta aplicación (Guest Additions) tendremos acceso a compartir el portapapeles y arrastrar y soltar, los cuales configuramos previamente. Es posible configurarlos despues en la configuración de la máquina virtual -> General -> Avanzado -> y de preferencia dejarlo en bidireccional.